
Los salares y lagunas altoandinas del norte de Chile se encuentran en antiguas cuencas cordilleranas formadas hace millones de años. Estos paisajes extremos concentran una notable diversidad geológica, biológica y química, y contienen elementos críticos como el litio y el potasio, fundamentales para tecnologías actuales y futuras.
El proyecto OASIS, financiado por ANID, reúne a un equipo interdisciplinario de científicos de Chile, Brasil, Estados Unidos, Italia y Argentina para estudiar estos sistemas desde múltiples escalas y disciplinas: geología, geofísica, microbiología, ecología y ciencia de datos. Su objetivo es comprender la dinámica de los sistemas hídricos, los ciclos geoquímicos y la presencia de comunidades microbianas extremófilas que interactúan con el medio mineral y acuoso.
La investigación busca generar nuevo conocimiento sobre la evolución de estos ambientes, su biodiversidad aún poco explorada y los procesos que concentran elementos estratégicos en los salares. Además, OASIS fomenta la formación de investigadores jóvenes, y pone a disposición herramientas y datos que contribuyan al monitoreo y análisis ambiental de estos territorios clave para el país.
GEOCIENCIAS
ECOLOGÍA MICROBIANA
ECOLOGÍA Y SOCIO-ECOLOGÍA
CIENCIA DE DATOS AMBIENTALES
Sitio del Proyecto
Laguna Verde (4.300 m), Laguna del Negro Francisco (4.140 m), Laguna Santa Rosa (3.770 m) y el Salar de Maricunga (3.760 m).